La actual ficción, antigua verdad. PT. 3 (El culto).

Michel Ortega
4 min readOct 22, 2020

Entra el líder de un culto a un bar y ordena, “Cantinero, renuncia a todos los bienes materiales que hay aquí y sírvemelos en las rocas.”

Los cultos existen frente a nosotros por que se disfrazan a nuestros ojos.

Como tener una cita con un hipnotizador, convivimos con cultos comúnmente pero no siempre respondemos a sus intenciones de influenciarnos.

Las opiniones ideológicas ahora parecen ser mas diversas y sus modos de persuasión son también más radicales que antes. Movimientos políticos y económicos que crecen de manera exponencial. Hay un gran culto oculto entre nosotros, el culto a la información, el culto a la novedad.

Parece como si hubiera una invasión alienígena en nuestras mentes que nos hace desear todo lo más nuevo y nunca encontrar satisfacción en nuestro consumo.

El culto al meme, sucede de manera general y global. Es más notable en la civilización de occidente. El virus del capitalismo funciona porque entre más consume más valor cobra.

Hay quienes dicen que la evolución del planeta, no solo de la humanidad es la evolución de la información, como el escritor de ciencia ficción Liu Cixin en su trilogía El recuerdo del pasado de la Tierra. En ella sugiere que nosotros como especie solo somos un recipiente de información más a través de la cual viaja la información en su proceso de evolución como una entidad con consciencia y voluntad propia busca ahora nuevos huéspedes. Estos podrían ser las maquinas, quienes además lleven al virus de la información a otros planetas…

Cómo el fantasma de lo que alguna vez fue la humanidad, toda la información que alguna vez producimos viajará por el universo.

Las religiones, los cultos, son por esencia un complejo de memes (i.e. información) que se encargan de distribuir una ideología a la mayor cantidad de receptores, huéspedes o en este caso, humanos posibles. Lo mismo pasa en cualquier otro campo donde existan ideologías, como en la política y las artes; complejos de memes luchando entre si en una carrera evolutiva similar al proceso de evolución en los genes, donde solo aquellos memes, las ideas más fuertes son las que sobreviven.

¿Alguna vez te has preguntado el porque ciertas películas como “Matrix” funcionan y otras como “Soldados de Chocolate” simplemente desaparecen y son olvidadas? El motivo es que esas películas que no sobreviven no cuentan con memes fuertes y simplemente no tienen el éxito requerido para que se adhieran en la sociedad.

El actual culto a la información está presente de manera muy intensa en la sociedad. Desde 1970 se comenzó a hablar de una Sociedad Basada en la Información. En la cual el uso, la creación, distribución, integración, y manipulación de la información son actividades muy significativas.

Parece difícil pensar en un día sin números, un día en el cual no haya registro de lo que hagamos o información por consumir o producir.

Como torpes hormigas en la tierra, parece que nos movemos por ordenes automáticas en esta sociedad de la información.

Un culto a la información significa intrínsecamente que también existe un culto al capital, la creación, distribución, integración, y manipulación de este.

Las sociedades avanzan más rápido que antes, y de hecho evolucionan de manera exponencial, no en cuestión genética sino en una cuestión memética.

Es por eso que el consumo y creación de contenido ha crecido de manera acelerada en los últimos años y ha cobrado gran importancia. Ahora los cultos son diferentes.

Si bien aun existen sectas y cultos tradicionales, en su mayoría organizaciones religiosas de algún tipo, los nuevos cultos están presentes de manera más sutil que antes.

Ya sea en la forma de una poderosa empresa de tecnología que condiciona y monopoliza el mercado para que así sus consumidores sean mas fieles, o una red social en la cual realizas rituales diariamente mientras le entregas el alma de tu mente, tu información personal.

Pero, ¿Como hacen que sus consumidores sean más fieles a la marca, al culto?

Actualmente muchas empresas comparten estrategias de persuasión e influencia similar a los cultos. Desde el uso de presión social, rituales internos, métodos de evangelización y otras estrategias, quizás una de las más importantes es crear obsesiones.

Al crear una ficción, se intenta influir en las personas para que compartan una misma versión de la realidad y participen en ella.

Se cree que el lenguaje cumple una función de comunicar un mensaje, pero quizás deberíamos de pensar en el lenguaje y cualquier forma y presentación de este, como una herramienta no de convencimiento sino de influencia, influir sobre la realidad de otras personas persuadiéndoles de entrar a nuestra realidad.

Actualmente las ficciones más poderosas están en las redes sociales o en cualquier otro medio de información masiva. Ya sea dirigido hacia el consumo de una marca en especifico, o hacia una persona o partido político. Los nuevos cultos son tantos y tan variados pero al final pareciera que solo hay un gran Dios, Mammon, el dinero, lo material o el capital, el meme o símbolo que gira en torno al dinero.

Y es que con el dinero y la magia del capitalismo, que entre más se pudre mas fuerte y poderoso se vuelve, parece que la sociedad de la información en la que vivimos tiene como motor el flujo del capital para que así pueda existir el consumo, creación y replica de información de manera masiva, ad nauseam para que la evolución del meme pueda llegar cada vez a lugares mas lejanos, a nuevos niveles.

Creo que vivimos en el culto de la información. Pero, ¿Hacia dónde nos va a llevar?, no lo sé, pero parece ser que antes de que logremos conocer el fondo del mar conoceremos otros planetas y nuestra información viajará a esos otros planetas y quizás a otras galaxias. Para continuar con la evolución del meme allá, lejos de dónde todo comenzó.

--

--